El primer premio de ‘Cartas de Amor’ se queda este año en Barakaldo

certamen-cartas-amor-barakaldo
El certamen ‘Cartas de Amor’ de Barakaldo ha vuelto a contar con una gran participación

El 15 de febrero tendrá lugar la gala de esta 30ª edición del certamen, que ha recibido 411 cartas, de las cuales 372 han sido en castellano y 39 en euskera, y que ha repartido 2.600 euros en premios

El primer premio de ‘Cartas de Amor’ se queda este año en Barakaldo

El certamen de ‘Cartas de Amor- Bihotzaren Hitzak’ ha recibido este año 411 cartas (372 en castellano y 39 en euskera). De ellas han salido los ganadores de este año, cuyo primer premio en la categoría de castellano ha recaído en el barakaldés Ricardo Zorrilla. Este año la convocatoria ha sido muy especial, ya que se trata de la 30ª edición, cuya gala final tendrá lugar el 15 de febrero en el centro cívico de Cruces, donde se conocerán los trabajos de los ganadores (entre los que se repartirán 2.600 euros en premios) y que contará con una actuación teatral. 

El primer premio de este año en la categoría de castellano ha recaído en Ricardo Zorrilla, de 67 años y vecino de Barakaldo. Ricardo ha redactado ‘Hasta que el sol se apague’, una carta que se inspira en una supuesta reconstrucción de unos restos arqueológico. Es la carta de despedida de una mujer a su pareja.

El primer accésit en esta categoría ha sido para Ainhoa Sagasti Martínez, de 22 años y vecina de Getxo. Su trabajo ‘Carta al genio de la lámpara’ está dirigida al genio al que le pide un deseo que nunca se cumple: ver a su amama una vez más para decirle que la quiere. El segundo accésit en castellano ha sido para Rosa María Martín, de 60 años y vecina de Liendo. ‘Una llamada’ es una carta muy intensa, que trata con mucho cuidado un tema de actualidad como la desgracia de la Dana en Valencia.

El primer premio de la categoría en euskera ha sido para la carta de Galder Guenaga, de 50 años y residente en Algorta. ‘Zu ez Kezkatu, ama’ gira en torno a la guerra de Gaza. La carta la escribe un bebe nonato a su madre, el día de Navidad, diciéndole que ha decidido no nacer porque el mundo que le espera no es el adecuado. El primer accésit de esta categoría se ha ido a Donostia, donde reside Mari Joxe Azurta, de 47 años. Su carta ‘Lan Maitea’ la escribe una persona del trabajo porque lo echa de menos no solo por el tema monetario, sino también por las rutinas, sentirse útil… Mari Joxe ha ganado tres primeros accésits en euskera en las ediciones de 2012, 2015 y 2020, y el premio a la carta más original en 2019, y en el 2022 ganó el primer premio en castellano. El segundo accésit de esta categoría es para Amaia Ezenarro, de 40 años, de Etxebarria. ‘Azken Gutuna’ es la última carta que escribe una niña a Olentzero ya que se ha hecho adulta. Amaia es el segundo año que participa, y el segundo accésit que gana.

El premio local es para ‘Los enigmas del verano’, una carta de Javier Doblás, barakaldés de 43 años. Es una carta dirigida a su abuela, que le enseñó el lado bueno de la vida a pesar de la tristeza que llevaba con ella. Le enseñó a sonreír, convirtiendo cualquier encuentro en una aventura.

En esta edición, las temáticas han sido tan variadas como siempre, algunas haciendo alusión a los eventos más significativos del año, y otra con temas más clásicos. Del extranjero han llegado un total de 80 cartas, una de ellas de Argentina, escrita por una nieta de descendientes vascos, tal y como ella misma contó.