La criminalidad convencional desciende en Barakaldo un 5,5%
Se ha puesto en marcha un sistema para que los vecinos retransmitan con su móvil a la Policía actos delictivos
La criminalidad convencional ha descendido en Barakaldo un 5,5%, pasando de 4.443 en 2023 a 4.197 en el 2024, con un total de 5.299 infracciones penales, incluida la cibercriminalidad.
También cabe destacar el descenso que se ha producido en lo robos con violencia e intimidación, 158 en el año 2024, un 27,5% menos con respecto año anterior.
No obstante, también se reflejan datos preocupantes, como son los referentes a los delitos contra la libertad sexual, un total de 55, lo que supone un aumento del 57,1% con respecto a 2023 cuando se produjeron 35 agresiones.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Madrazo, señala “la importancia de presentar denuncias cuando se sufre un robo o agresión” ya que, continua, “esto permite a la Policía Local reforzar su presencia en las zonas que sean más conflictivas, así como llevar controles más exhaustivos, todo ello con la colaboración vecinal y del resto de cuerpos policiales, particularmente con la Ertzaintza”.
Eso sí, señala que “para eso es necesario que la plantilla de la Policía Local aumente y se sitúe en 1,8 agentes por 1.000 habitantes para reforzar la vigilancia en todos los barrios de nuestro municipio”. “No vamos a bajar la guardia y trabajaremos para erradicar la violencia de Barakaldo”, declara.
Desde el Ayuntamiento de Barakaldo se ha puesto en marcha un nuevo sistema que permite a la Policía local activar por control remoto las cámaras de los móviles de personas en el peligro o que presencien algún acto delictivo”. “Solo hay que llamar desde el móvil al número de la Policía Local para alertar de un peligro y, unos instantes después, validar un enlace recibido por SMS. Desde ese momento, la imagen y el audio que está transmitiendo ese teléfono está a disposición policial”, explica.
También han caído, en diferente medida, los robos con fuerza en domicilios (-19,7%) y los incrementos registrados también en la sustracción de vehículos a motor, que pasa de 49 a 41. En el lado negativo, hay aumento importante de los hurtos (5,6%).
Lo cierto es que, según los datos oficiales de la Policía Local han bajado, además, las estafas informáticas (un 1,14% menos), los ciberdelitos (un 14,3% me-nos) y el tráfico de drogas (un 33,33 % menos).
Por otro lado, la Memoria de la Policía Local recoge las infracciones a las ordenanzas municipales y tráfico. En el año 2024 se registraron 27.265 actuaciones frente a las 26.040 de 2023 y 20.606 en 2022. Asimismo, la Policía Local en 2024 practicó 662 detenciones e investigados.